La Comunicación Terapéutica
Es la aplicación de la comunicación con el objetivo
de ayudar al usuario. Es la interacción de la enfermera y el paciente para
concretar los objetivos del tratamiento o de las medidas que se tomaran para
alcanzar o mejorar su salud.
Es la relación que tiene el objetivo de ayudar al
paciente.
Tipos de Comunicación
ü Verbal: Es la que nos permite comunicarnos por medio
de la palabra, es importante porque en ella van sentimientos y emociones de
cada uno de los participantes en el proceso.
ü No verbal: Es aquella que se establece por otros
medios como palabra escrita y gestos, es importante que estos últimos
aprendamos a interpretarlos porque ayudan a entender el verdadero sentido de la
palabra.
Objetivos de la comunicación terapéutica
ü Proporcionar atención individualizada
ü Permitir al usuario que exprese sus sentimientos
ü Obtener mayor conocimiento acerca del usuario
ü Aumentar en el usuario la capacidad de autocuidado
ü Lograr que la familia se integre al proceso de
cuidado
ü Mejorar las relaciones con el usuario y la familia
ü Como agente de salud conocer, ejecutar y evaluar las
técnicas de comunicación que nos permiten mejorar las relaciones con los
usuarios.
Relación con el
cuidado:

Al crear una relación
terapéutica, creamos el espacio, el país, el lenguaje, en el cual se pueden
empezar a llevar a cabo todas las otras intervenciones enfermeras que se han
aprendido. Toda palabra, toda mirada, todo pensamiento que tiene el profesional
de enfermería hacia el paciente, necesita tener como objetivo crear esta
relación terapéutica tan importante para poder brindar los cuidados que el
paciente necesita.
Barreras de la
Comunicación
Ruido,
el cual puede ser
o Ruido
físico, ruidos propiamente dichos, bulla
o Psicológicos:
alegría, tristeza
o Sociales:
costumbres, tradiciones, creencias
Verbalismos:
Cuando el expositor abusa de la comunicación, el auditorio se aburre y pierde
interés.
Asintonía:
Cuando no existe simpatía y comprensión entre los que se están comunicando.
Connotación:
Cuando a una misma cosa se le da diferente significado, por ejemplo heces o
excremento.
Estereotipos:
Hacer generalidades sin fundamento u originadas de experiencias particulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, ya que es importante para poder identificar las necesidades de conocimiento y así poder solventarlas en próximas publicaciones