martes, 26 de febrero de 2013

Investigación Científica en Enfermería


IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA EN ENFERMERÍA
Cuando el hombre  se instala en la faz de la tierra estaba desprovisto de todo (sin vivienda, sin vestido, sin herramientas, etc) frente a la inmensidad de la naturaleza. Esta necesidad hace que haga uso de su inteligencia, producto del trabajo como condición fundamental de la vida humana y se organiza en grupos humanos (sociedad) para enfrentarse y transformar la naturaleza hostil a un medio permisible para desarrollarse y generar cambios e innovaciones en su entorno.
Todo ello es posible porque el hombre tiene la capacidad de aprender del mundo en que esta inmerso. Ejercita la razón obteniendo ideas, representaciones conceptuales y practicas de la realidad que le rodea que suministra información eficaz, detallado y completo que se traducen en conocimiento vulgar, filosófico y científico. Este ultimo implica sistematizar un conjunto de conocimientos de la realidad observables, logrando un contenido, un campo y una forma de actuar, que traducidas  se convierte en ciencia.
En opinión de Sierra Bravo1, la ciencia es un cuerpo de conocimientos teóricos, resultado de la investigación científica. En este sentido, es claro que la investigación científica es la fuente de la ciencia.
Entonces la investigación científica, es toda actividad humana orientada a descubrir algo desconocido, el cuestionamiento del marco conceptual vigente o   esta relacionada con la búsqueda  de soluciones de una necesidad manifiesta del hombre frente a sus problemas  reales y potenciales.  Para tal fin utiliza el método científico que es una serie de etapas sucesivas a seguir para alcanzar  respuestas a nuestros interrogantes o  resultados pretendidos de la naturaleza biológica, psicológica, social, económica o cognoscitiva desde un contexto micro y macrocósmico ( paradigmas empirista, subjetivista, crítico e integrado2). En Enfermería su accionariado  genera su cuerpo de conocimientos científicos, tecnológicos, epistemológicos, filosóficos,   teorías de enfermería  a nivel del cuidado de  la salud  que orientan el desarrollo profesional, cobra vigencia trascendental a  finales del siglo XX ya que la globalización del conocimiento presenta nuevos retos, nuevas formas de solucionar los problemas de la salud comunitaria dentro del contexto costo – beneficio, que con practicas y formar de pensar ortodoxas no se puede lograr mayores niveles de vida, prevención, control y tratamiento de enfermedades en el ámbito intra y extramural.
Al respecto Gloria Acosta Suárez y Epifanía Medina Artiles3  sostienen que para conseguir tal desarrollo debemos centrarnos en el cuerpo de conocimientos propio de enfermería, referidos a los cuidados de las necesidades básicas del individuo a lo largo del continuum de la vida en situación de salud y/o enfermedad.  Lo que nos aporta este saber es disponer de un mayor conocimiento de los fenómenos con que nos encontramos en nuestro ejercicio profesional y que tratamos, con independencia de otros profesionales.
Polit y Hungler4 ,  plantea que la meta final de cualquier profesión es mejorar la práctica de sus miembros de modo que los servicios brindados a la clientela tengan la mayor eficacia.  Cualquier profesión que busca aumentar su imagen como tal se dedica a la adquisión constante de un conjunto científico de conocimientos fundamentales para su práctica. Por el costo creciente de los servicios, los consumidores están comenzando a exigir que los profesionales examinen la eficacia de su práctica y precisen el efecto que tienen sus conocimientos y sus capacidades sobre la sociedad.
En vista de ello en los últimos 50 años  la investigación científica en enfermería cobra un papel cada vez más importante para sustentar la practica (Utilización de modelos y teorías de enfermería en el ejercicio profesional hospitalario y comunitario, utilización del proceso de enfermería como herramienta reguladora de la práctica, innovación y tecnología en el  ejercicio profesional de enfermería, Investigación en enfermería como herramienta para la practica profesional independiente, revaloración de  la función de educador del profesional en enfermería y la Utilización de modelos educativos dirigidos a grupos específicos (diabéticos, Sidosos, hipertensos, embarazadas, ETS, etc.), la educación, la gestión y su marco conceptual  como fundamento del desarrollo profesional en el tercer milenio.
Asimismo, Enfermería considera que la solución de los problemas de salud no es única y exclusivamente tarea de una disciplina, sino que es participación conjunta, a través del trabajo científico permanente cuyo resultado es el aporte de conocimientos y tecnologías apropiadas5.  La calidad de la Asistencia de la Enfermería no puede mejorar sino hasta que la responsabilidad científica se convierta en parte tan integrante de la Tradición de la Enfermería como el Humanitarismo.  la responsabilidad científica es indispensable para la enfermera. en ejercicio que maneje pacientes y para la enfermera administradora que  maneja recursos humanos y logísticas en el sistema de asistencia de la salud.
La aplicación del método científico en la práctica asistencial  de la enfermera, es el proceso de Atención Enfermería (P.A.E).  Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática6.  
El proceso de atención de Enfermería constituye la herramienta de trabajo base para el ejercicio profesional que le permite a la enfermera no sólo identificar los problemas derivados del efecto del proceso salud - enfermedad sino también planear, ejecutar y evaluar la prestación del cuidado de enfermería. El proceso de Enfermería como resultado de la investigación científica suministra al enfermero capacidad técnica (manejo de instrumental y aparataje clínico quirúrgico), capacidad intelectual (emitir planes de cuidados eficaces y con fundamento científico y capacidad de relación (saber mirar, empatía y obtener el mayor número de datos para valorar).  Por lo que es importante enfatizar que la calidad de atención de enfermería no puede mejorar sino hasta que la responsabilidad científica se convierta en parte de su actuar diario.
Consideramos que los enfermeros como responsables del cuidado de las necesidades humanas del paciente, familia y sociedad debemos participar en la elaboración de lineamientos de políticas de salud, desarrollar ciencia y tecnología para encontrar soluciones a partir de investigaciones concretas de la problemática de salud del país porque su accionar esta orientado siempre a fomentar un nivel optimo de salud para las personas sanas o enfermas en su ámbito  social correspondiente las 24 horas del día.
Pero la disparidad de desarrollo científico y tecnológico logrado en nuestras naciones, hace que en unos los índices de salubridad sean altamente significativos que en otras.  Esto implica que la ciencia y tecnología provee información y medios para promover cambios en la organización de los servicios, en las técnicas de atención, en la distribución y utilización de recursos y en el enfoque de los programas, de tal manera que todos los profesionales se orienten a la atención integral de los principales necesidades de salud de la población.
Entonces como corolario diremos que  la investigación científica no parte de la nada, sino que su punto de arranque debe ser la masa de conocimientos o de información progresivamente creciente, acumulada por la investigación de los científicos precedentes7
Considerar que los métodos de investigación sólo son relevantes en el desarrollo de la investigación científica es erróneo. Por el contrario, tal como se expone seguidamente, los métodos de investigación son también importantes para la práctica clínica eficaz en el contexto de la atención de una Enfermería moderna8.
Considero oportuno que como profesionales nos preocupemos en adquirir y trasmitir los conocimientos, que se aproximen a la realidad profesional,  que sean aplicables a las características de nuestro país, que resulten útiles en la actualidad cotidiana en la atención al paciente, permitiendo el quehacer y la verdadera realidad que demanda de las necesidades, problemas, patrones funcionales que pueden identificar las enfermeras para llegar a los diagnósticos de enfermería; detectándolos en los pacientes día a día de forma oportuna.
Entonces por consiguiente el fortalecimiento del desarrollo de la investigación en nuestra práctica profesional asistencial, docencia y gestión de enfermería nos permitirá:
*      Práctica profesional independiente
*      Desarrollo de tecnologías propias de Cuidados de Enfermería
*      Desarrollo de ciencia y filosofía de Enfermería.
*      Utilización de modelos y teorías de enfermería en el ejercicio profesional hospitalario y     
*      comunitario
*      Utilización del proceso de enfermería como herramienta reguladora de la práctica   
*      profesional
*      Innovación del ejercicio profesional de enfermería de acuerdo al contexto nacional e   
*      internacional
*      Investigación en enfermería como herramienta de cambio de la ciencia y práctica de  enfermería.
*      Utilización e implementación  de modelos educativos dirigidos a grupos específicos  (diabéticos, hipertensos, embarazadas, etc.)
*      Entre otros.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  
  1. SIERRA BRAVO, R. “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica”. 4ta edic, Editorial  Paraninfo, España, 1996.
  2. DAVINI, M – PINEDA, E – ROSCHKE, M. “Investigación Educacional en los Servicios de Salud”. Serie Desarrollo de Recursos Humanos, N° 86, OPS, 1990.
  3. ACOSTA SUAREZ – MEDINA ARTILES. “Líneas de Investigación en Enfermería”. En Revista Cubana Enfermería 1997;13(2):103-6
  4. POLIT, D – HUNGLER, B . “ Investigación Científica  en las Ciencias de la Salud”. 2da edic. Editorial Interamericana S.A, México, 1987.
  5. COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU – MINSA – UNMSM – OPS/OMS. “ Informe Final del Seminario – Taller de investigación en Enfermería: Elementos para la Formulación de Políticas de Investigación en Enfermería”. Lima Perú,  30 Junio – 3 julio 1987.
  6. DUEÑAS FUENTES, R. “ Proceso de Atención de Enfermería”. En http://www.terra.es/personal/duenas/diagnos.htm
  7. SIERRA BRAVO, R. Op Cit, Pág., 149.
  8. IBARRA, I . “ Introducción a la Investigación en Enfermería”.  En  http://www.arrakis.es/~aibarra/ investig/inves.html
BIBLIOGRAFIA

Técnicas Didácticas


Técnicas didácticas
En capacitación los objetivos se clasifican de la siguiente manera:
Objetivos generales: son los que se formulan para todo el plan de capacitación y de ellos se desprenden los programas de capacitación.
Objetivos particulares: son los que se diseñan para los programas de capacitación, los cuales pueden elaborarse por área, nivel, problema, territorio.
Objetivos terminales: son los que se diseñan para cada uno de los cursos de capacitación, donde se indican desde luego las conductas a lograr por los participantes.
Objetivos específicos: son los que se diseñan para cada uno de los temas que están contenidos en los cursos.

TECNICAS DE ENSEÑANZA
Propósito de la Unidad: al término de la unidad los participantes analizarán las características, usos y aplicaciones de la técnica de enseñanza.
La didáctica, en términos muy simples pero eficaz, es el “ arte de enseñar”.
Factores esenciales de la didáctica:
    • Análisis del participante
    • Edad
    • Sexo
    • Escolaridad
    • Aptitudes
    • Experiencias en la materia
    • Motivaciones
Análisis de la materia:
    • Contenido temático
    • Unidades de instrucción
    • Puntos clave (para ilustrarlos, para definir tiempo de la enseñanza)

TÉCNICA EXPOSITIVA
Descripción: es la técnica bañista en la comunicación verbal de un tema ante un grupo de personas.
Principales usos:
Para exponer temas de contenido teórico o informativo
Proporcionar información amplia en poco tiempo
Aplicable a grupos grandes y pequeños.
Desarrollo: el desarrollo de esta técnica se efectúa en tres fases:
Inducción: en donde el instructor presenta la información básica que será motivo de su exposición.
Cuerpo: en donde el instructor presenta la información detallada. Esta fase es en si misma el motivo de su intervención.
Síntesis: en donde el instructor realiza el cierre de su exposición haciendo especial énfasis en los aspectos sobresalientes de su mensaje e intervención.
Recomendaciones:
No abusar de esta técnica.
Enfatizar y resumir periódicamente, lo que facilitará la comprensión de su exposición por parte de los participantes.
Mantenerse en un lugar visible, dirigir la vista y la voz hacia todo el grupo.
Utilizar un lenguaje claro y con un volumen adecuado.
Utilizar ejemplos conocidos y significativos para los participantes.

DISCUSIÓN EN PEQUEÑOS GRUPOS
Descripción: consiste en la formación de grupos de 4 a 10 personas con el fin de intercambiar experiencias, ideas, opiniones y conocimientos con el objeto de resolver un problema o situación conflictiva, tomar decisiones, buscar datos o simplemente adquirir conocimientos aprovechando los aportes de los participantes.
Principales usos:
Propiciar la creatividad y participación del grupo.
Aprovecha los conocimientos y la experiencia del grupo.
Estimula la reflexión y análisis.
Desarrollo:
Presentación por parte del instructor del tema o problema a discutir e integración de los grupos.
Discusión y análisis de los participantes del tema en cuestión.
Presentación de los aportes de cada uno de los grupos ante el resto de los participantes.
Resumen y conclusiones por parte del instructor.
Recomendaciones:
Habilidad para moderar la discusión, estimularla y no permitir que se desvíe.
Verificar que el tema a discutir sea de interés.
Procurar el análisis de todos los aspectos del tema.
Evitar que un participante monopolice la discusión.
Tener tacto y paciencia para comprender y encausar las opiniones de los participantes.
No permitir que la discusión se extienda demasiado tiempo sobre el mismo tópico.
Orientar hacia el logro de objetivos.

EL MÉTODO DEL CASO
Descripción: consiste en que el instructor otorga a los participantes un documento que contiene toda la información relativa a un caso, con el objeto de realizar un minucioso análisis y conclusiones significativas del mismo.
Principales usos:
Esta técnica se utiliza cuando los participantes tienen información y un cierto grado de dominio sobre la materia.
Estimula el análisis y la reflexión de los participantes.
Permite conocer cierto grado de predicción del comportamiento de los participantesen una situación determinada.
Desarrollo:
Presentación del caso de estudio a fondo por parte del instructor con base en los objetivos, nivel de participantes y tiempo que se dispone.
Distribución del caso entre los participantes.
Análisis del caso en sesión plenaria.
Anotar hechos en el pizarrón.
Análisis de hechos:
El instructor orienta la discusión del caso hacia el objetivo de aprendizaje.
Se presentan soluciones.
El grupo obtiene conclusiones significativas del análisis y resolución del caso.
Recomendaciones:
Es importante que el instructor no exprese sus opiniones personales de manera adelantada del caso.
Considerar que en algunos casos no existe una solución única.
Señalar puntos débiles del análisis de los grupos.
Propiciar un ambiente adecuado para la discusión.
Registrar comentarios y discusiones.
Guiar el proceso de enseñanza con discusiones y preguntas hacia el objetivo.
Evitar casos ficticios, muy simplificados o en su defecto, muy extensos.

Recursos Didácticos


Recursos didácticos
Propósito de la Unidad: al término de la unidad los participantes serán capaces de manejar adecuadamente el equipo de apoyo didáctico y emplear los materiales didácticos en el ejercicio de demostración.
Los medios y apoyos didácticos son canales que facilitan el aprendizaje. Por ello deben planearse y definirse tomando en cuenta las características del curso, tema y duración del curso.
El objetivo de todo instructor es lograr que aquella persona a la que está capacitando aprenda lo más posible. Con esta finalidad, la enseñanza a utilizado durante muchos años distintos medios auxiliares como mapas, diagramas, películas, transparencias, pizarrones, entre otros, que le han permitido hacer más claros y accesibles sus temas.

IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
Los medios audiovisuales son un conjunto de técnicas visuales y auditivas que apoyan la enseñanza, facilitando una mayor y más rápida comprensión e interpretación de las ideas . La eficiencia de los medios audiovisuales en la enseñanza se basa en la percepción a través de los sentidos.
Los medios audiovisuales, de acuerdo a la forma que son utilizados se pueden considerar como apoyos directos de proyección. Asímismo, los medios audiovisuales directos incluyen todos los medios que pueden usarse en demostraciones de forma directa, y son entre otros: el pizarrón magnético, el franelógrafo, el retroproyector y el rotafolio.

Llamamos material didáctico aquellos medios o recursos concretos que auxilian la labor de instrucción y sirven para facilitar la comprensión de conceptos durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. Permiten:
Presentar los temas o conceptos de un tema de una manera objetiva, clara y accesible.
Proporcionar al aprendiz medios variados de aprendizaje.
Estimulan el interés y la motivación del grupo.
Acercan a los participantes a la realidad y a darle significado a lo aprendido.
Permiten facilitar la comunicación. Complementan las técnicas didácticas y economizan tiempo.
Los materiales didácticos se dividen en:
1.- Materiales para el instructor.
2.- Materiales para el participante.

APOYOS DE INSTRUCCIÓN
Son los recursos que el instructor emplea para presentar un tema y que apoyan o ilustran la exposición de este.
Sus requisitos son:
1.- Que tenga un propósito definido.
2.- Que realmente sirva para apoyar este propósito.

MATERIALES PARA EL PARTICIPANTE
Son aquellos que se entregan al participante para que este los emplee a lo largo del evento. Este material también es elegido, diseñado y elaborado por el instructor o diseñador del curso. Pueden clasificarse en:
1.-Material de lectura y consulta.
2.-Material de trabajo.
Este material esta constituido por todos los textos que el participante usará para la lectura de síntesis o discusión practicada durante las sesiones de estudio.

TIPOS DE AYUDAS VISUALES DIRECTAS
PIZARRÓN: El pizarrón es un elemento tradicional de ayuda de la enseñanza. El instructor puede escribir dibujos, preguntas, síntesis, gráficas y todas aquellas líneas o figuras que quiera representar.
Ventajas: Es de bajo costo, pues no requiere una gran inversión ni para su adquisición ni de sus materiales complementarios. Es de fácil uso.
Limitaciones: No obstante, el pizarrón tiene algunas limitaciones, como el limitado poder visual.
Es muy importante tener en cuenta que:
El borde inferior debe quedar a la altura de los ojos de los participantes.
No debe presentar brillos que reflejen y obstruyan la visibilidad.
Debe localizarse a una distancia no menor a dos veces su altura, con relación al alumno más cercano.
Obtener todo el material necesario para su empleo (tiza, borrador y regla).
Verificar que haya buena visibilidad.
El instructor debe estar seguro de que lo que escriba sea visible para todo el grupo.
Conservar limpio: frases anotadas o conceptos que no se relacionen con el tema tratado presentarán una imagen de desorden y falta de preparación.
Escribir frases claras y breves.
Dibujar y escribir en forma legible. Se debe escribir siempre con letra de imprenta. La letra debe ser lo suficientemente grande para que todos los participantes puedan leerla desde sus asientos (2 pulgadas). Para escribir letras: Negro, Morado, Azul Marino y Claro, Café (usar a la vez tres, pero bien combinados); Negro-Morado, Morado- Azul Claro, Café- Morado. Para subrayar: Rojo, Amarillo, Azul Claro ( este último siempre y cuando no se haya utilizado en las letras.

ROTAFOLIOS: el rotafolios es una superficie de tamaño suficiente para que aquello que se anote en él pueda ser leído por todo el grupo. Por lo general, es una especie de caballete portátil, en el que se introducen grandes hojas de papel o láminas que se suceden.
Ventajas: Su uso representa bajo costo. Si es necesario, permite regresar las láminas para analizarlas nuevamente. Cuando se usa el rotafolios con hojas previamente elaboradas, estas deben ser preparadas y ordenadas con cuidado. Cada una de ellas debe llevar el mensaje en forma precisa, resaltando los puntos clave. Cuando una lámina no se adapte a la idea que se busca expresar, debe ser eliminada.
El uso del rotafolios con hojas en blanco es muy común cuando se busca la participación del grupo, ya que los comentarios que surjan se irán anotando para llegar a una conclusión.

ACETATOS: el acetato es un recurso utilizado en forma frecuente en la presentación de información en cursos, eventos o actividades relacionadas a la negociación. Es conveniente seguir las siguientes instrucciones en la elaboración de acetatos:
No abuse de ellos, ya que usar demasiados cansará al auditorio. Si maneja información y estadísticas, es recomendable usar gráficas. Como máximo debe colocar 8 renglones.
La información debe presentarse en forma sintetizada. Para su elaboración es recomendable guardar un margen de seguridad de 3 cm.
El acetato es un apoyo y no debe de ser leído íntegramente, sino debe ser explicado por el expositor.
Cuando haya terminado de explicar el acetato apague el retroproyector.
Debe ser elaborado en forma vertical, ya que no siempre los retroproyectores pueden captar una imagen horizontal.
En la combinación de colores, utilice colores fuertes (negro, morado, rojo) para la elaboración de letras. Los colores como verde, naranja y rojo son para subrayar. Eltamaño de las letras debe ser de 1.0 a 1.5 cm elaboradas exclusivamente en letra de molde.

TERMINOLOGÍA MÉDICA, SUFIJOS, PREFIJOS Y ABREVIATURAS


TERMINOLOGÍA MÉDICA, SUFIJOS, PREFIJOS Y ABREVIATURAS

PREFIJOS:

A
1.      A – AN: Forma prefija que significa sin o no.  Ejemplo: Ablefaria: Ausencia parcial o total de los párpados, congénita o adquirida.

2.      AB: Forma prefija que significa separación.  Ejemplo: Ablactación: Cesación del período de la lactancia materna.

3.      ABDOMINAL: Forma prefija que significa o indica lo relativo al abdomen. Ejemplo: Abdominohisterectomía: Histerectomía practicada a través de una incisión abdominal.

4.      ADIPO: Forma prefija que significa grasa. Ejemplo: Adiponecrosis: Necrosis del tejido adiposo.

5.      AMBI: Forma prefija que significa ambos. Ejemplo: Ambisexualidad: Bisexualidad.

6.      AMO: Forma  prefija que significa amoniaco. Ejemplo: Amoniemia-Amonicrea.

7.      ANQUILO: Forma prefija que significa adherencia, soldadura (ancilo). Ejemplo: Anquiloglosia: Cortedad anormal del frenillo de la lengua que impide los movimientos de ésta.

8.      ANTE: Forma prefija que significa delante, en el tiempo o en el espacio.

9.      ANTI: Forma prefija que significa contra. Ejemplo: Antiemético: Que detiene o previene la emesis o el vómito.

10.  APO: Forma prefija que significa origen, separación, remisión, conclusión. Ejemplo: Apobiosis: Muerte fisiológica.


B
11.  BASI: Forma prefija que significa base. Ejemplo: Basicraneal: relativo a la base del cráneo.

12.  BI: Forma prefija que significa dos. Ejemplo: Biarticular: que tiene dos articulaciones.

13.  BLASTO: Forma prefija que significa germen. Ejemplo: Blastodisco: disco o masa que cubre el polo animal del huevo.

14.  BLEN: Forma prefija que significa mucosidad. Ejemplo: Blenorragia: flujo mucoso.

15.  BRANQUI-BRAQUI: Forma prefija que significa corto. Ejemplo: Branquibraquio: de brazos cortos.

C
16.  CACO: Forma prefija que significa malo. Ejemplo: Cacogeusia: Mal sabor.

17.  CARDIO: Forma prefija que significa corazón. Ejemplo: Cardiomegalia: Hipertrofia cardiaca o agrandamiento del corazón.

18.  CÉFALO: Forma prefija que significa cabeza. Ejemplo: Cefalalgia: dolor de cabeza.

19.  CISTO: Forma prefija que significa vejiga urinaria, quiste o saco. Ejemplo: Cistopatía: término general para las afecciones de la vejiga urinaria.

20.  CONTRA: Forma prefija que significa oposición. Ejemplo: Contracepción: Prevención de la fecundación.

21.  COPRO: Forma prefija que significa excremento. Ejemplo: Coprocultivo: Cultivo de los gérmenes de las heces.

22.  COSTO: Forma prefija que significa costilla. Ejemplo: Costotomía: Sección o resección de una o varias costillas.

23.  CRIPTO: Forma prefija que significa escondido. Ejemplo: Criptodoncia: estado de un diente que no brota.

24.  CUADRI: Forma prefija que significa cuatro. Ejemplo: Cuadriplejía: Parálisis de los cuatro miembros.

D
25.  DACRI-O: Forma prefija que significa lágrima. Ejemplo: Dacrioadenitis: Inflamación de la glándula lacrimal.

26.  DÁCTILO: Forma prefija que significa dedo. Ejemplo: Dactiloscopia: examen de las huellas o impresiones digitales para la identificación de las personas.

27.  DENTO: Forma prefija que significa diente. Ejemplo: Dentonomía: Clasificación de los dientes.

28.  DERM-A-TO: Forma prefija que significa piel. Ejemplo: Dermatitis: Inflamación de la piel.

29.  DES-DE: Forma prefija que significa privación o negación. Ejemplo: Desalcoholización: separación del alcohol de un objeto como en los trabajos microscópicos. 

30.  DEUTER-DEUTO: Forma prefija que significa segundo. Ejemplo: Deuteropatía: Enfermedad secundaria desarrollada bajo influencia de otra.

31.  DINAMO: Forma prefija que significa fuerza. Ejemplo: Dinamómetro: Instrumentos para medir la fuerza muscular.

32.  DIPLO: Forma prefija que significa doble. Ejemplo: Diplopía: visión doble.

33.  DIS: Forma prefija que significa desorden, mal estado, dificultad. Ejemplo: Disnea: dificultad para respirar.

34.  DÓLICO: Forma prefija que significa largo. Ejemplo: Dolicocefalia: Deformación del cráneo debido a una fusión primaria de la sutura sagital, con aumento del diámetro anteroposterior, e  índice cefálico entre 65 y 75.

E
35.  ECTO: Forma prefija que significa fuera. Ejemplo: Ectocolostomía: formación quirúrgica de una abertura en el colon a través de la pared abdominal.

36.  ELECTRO: Forma prefija que significa electricidad. Ejemplo: Electrodermatografía: registro de las variaciones rítmicas de la resistencia cutánea al paso de la corriente continua.

37.  ELITRO: Forma prefija que significa estuche, vaina, vagina. Ejemplo: Elitroclesis: oclusión u obliteración de la vagina.

38.  ENCÉFALO: Forma prefija que significa cerebro. Ejemplo: Encefalitis: Inflamación del encéfalo.

39.  ENTER-O: Forma prefija que significa intestino: Ejemplo: Enterocolostomía: Operación para establecer una comunicación entre el intestino delgado y el colon.

40.  ENTRO-ENTO: Forma prefija que significa dentro. Ejemplo: Entoparásito: Parásito que vive en el interior del cuerpo.

41.  EPI: Forma prefija que significa sobre, encima, después. Ejemplo: Epidermólisis: estado de flaccidez o desprendimiento de la epidermis capa externa de la piel por la acción de los cáusticos o de ciertos agentes físicos.

42.  ERITRO: Forma prefija que significa de color rojo. Ejemplo: Eritrogonio: Eritroblasto precursor del eritrocito.

43.  ESFIGMO: Forma prefija que significa pulso. Ejemplo: Esfigmomanómetro: Instrumento para medir la Tensión Arterial.

44.  ESPLACNO: Forma prefija que significa víscera. Ejemplo: Esplacnopatía: Término general para las enfermedades de las vísceras.
45.  ESQUISTO: Forma prefija que significa hendido, separado. Ejemplo: Esquistoglosia: Fisura de la lengua.

46.  ESQUIZO: Forma prefija que significa dividido. Ejemplo: Esquizofrenia: Disociación psíquica.

47.  ESTAFIL-O: Forma prefija que significa o indica relación con la úvula (campanilla o galillo). Ejemplo: Estafiledema: Tumefacción o edema de la úvula.

48.  ESTEATO: Forma prefija que significa grasa sólida, sebo. Ejemplo: Esteatomatosis: multiplicación de esteatomas; presencia de numerosos quistes sebáceos,

49.  ESTENO: Forma prefija que significa estrecho. Ejemplo: Estenosis: Estrechez patológica congénita o accidental de un orificio o conducto.

50.  ESTERO: Forma prefija que significa sólido. Ejemplo: Estereognosis: Facultad de reconocer la naturaleza de objetos por su forma o consistencia.

51.  ESTETO: Forma prefija que significa pecho. Ejemplo: Estetoparálisis: Parálisis de los músculos del tórax.

52.  ESTILO: Forma prefija que significa punzón, que indica relación con la apófisis estiloides del temporal. Ejemplo: Estilosteofito: Exostosis (hipertrofia parcial) en forma de pilar o punzón.

53.  ESTOMATO: Forma prefija que significa boca. Ejemplo: Estomatomalacia: Reblandecimiento de los tejidos de la boca.

54.  EU: Forma prefija que significa bien, normal. Ejemplo: Eutócico: Parto normal.

55.  EX: Forma prefija que significa fuera, privación. Ejemplo: Extirpar: eliminar, cortar.

56.  EXCITO: Forma prefija que significa excitante, de la parte señalada. Ejemplo: Excitoglandular.

57.  EXO: Forma prefija que significa fuera, exógena (causa). Ejemplo: Exoftalmia: Dícese de los ojos hacia fuera.

58.  EXTRA: Forma prefija que significa más allá en adición, fuerza. Ejemplo: Extrabucal: fuera de la boca.
F
59.  FACO: Forma prefija que indica de forma lenticular. Ejemplo: Facólisis: disolución del cristalino (lente).

60.  FAGO: Forma prefija que significa digerir. Ejemplo: Fagocitosis: Proceso de digerir propio de algunas células (glóbulos blancos).
61.  FARINGO: Forma prefija que significa faringe. Ejemplo: Faringitis: Inflamación de la faringe.

62.  FÁRMACO: Forma prefija que significa medicamento, droga. Ejemplo: Farmacodiagnosisi: Un diagnóstico basado en la utilización de fármacos.

63.  FENO: Forma prefija que indica características. Ejemplo: Fenotipo: Características externas.

64.  FIBRO: Forma prefija que significa fibroso. Ejemplo: Fibroma: Tumor del tejido fibroso.

65.  FILO: Forma prefija que significa rama. Ejemplo: Filogenia: Origen o descendencia.

66.  FISIO: Forma prefija que significa funcionamiento. Ejemplo: Fisioterapia: tratamiento para condicionar funcionamiento adecuado de miembros u órganos.

67.  FITO: Forma prefija que significa planta. Ejemplo: Fitopatogenia: Enfermedades que tienen su origen o son producidas por plantas.

68.  FLEB-O: Forma prefija que significa vena. Ejemplo: Flebitis: Inflamación de las venas.

69.  FORO: Forma prefija que significa movimiento. Ejemplo: Fonología: Estudio de los portadores de las enfermedades (como entes en movimiento).

70.  FOTO: Forma prefija que significa luz. Ejemplo: Fotodermatosis: Enfermedad o condición morbosa de la piel producida por la luz.

71.  FREB-O: Forma prefija que significa sonido.

G
72.  GALACTO: Forma prefija que significa leche. Ejemplo: Galactorrea: flujo o secreción de leche.

73.  GALVANO: Forma prefija que está relacionada con la corriente eléctrica. Ejemplo: Galvanoterapia: Tratamiento mediante el uso de descargas eléctricas.

74.  GASTRO: Forma prefija que significa estómago. Ejemplo: Gastroenterología: Estudio del estómago y su relación con los intestinos.

75.  GLUCO: Forma prefija que significa dulce. Ejemplo: Glucocemia-Glicemia-Glucemia: Azúcar en la sangre.

76.  GONIO: Forma prefija que significa semilla, ángulo. Ejemplo: Goniolisis: Disolución de las células sexuales.

77.  GONO: Forma prefija que significa semilla. Ejemplo: Gonorrea: Secreción anormal genital.

H
78.  HELIO: Forma prefija que significa sol. Ejemplo: Heliofobia: Temor a la luz solar.

79.  HEMA: Forma prefija que significa sangre. Ejemplo. Hematología: Estudio de los componentes y enfermedades de la sangre.

80.  HEMI: Forma prefija que significa semi o mitad. Ejemplo: Hemiplejía: Parálisis de las extremidades de un lado del cuerpo.

81.  HEMO: Forma prefija que significa sangre. Ejemplo: Hemofilia: Trastorno en el componente sanguíneo masculino de carácter hereditario femenino.

82.  HEPTO: Forma prefija que significa siete. Ejemplo: Heptacrómico: visión de siete colores.

83.  HETERO: Forma prefija que significa desigual. Ejemplo: Heterosexual: atracción hacia el sexo opuesto.

84.  HEXA: Forma prefija que significa seis. Ejemplo: Exadactilia: Que tiene seis dedos.

85.  HIALO: Forma prefija que significa vidrio. Ejemplo: Hialofagia: que come vidrio.

86.  HIPER: Forma prefija que indica superioridad, exceso. Ejemplo: Hiperactivo: Que tiene exceso de actividad.

87.  HIPNO: Forma prefija que significa sueño. Ejemplo: Hipnosis: estado semejante al sueño inducido por otra persona.

88.  HIPO: Forma prefija que significa bajo, deficiencia, inferior. Ejemplo: Hipoglicemia: baja concentración de azúcar en la sangre.

89.  HIPSI: Forma prefija que indica alto (arriba). Ejemplo: Hipsistafilia: Bóveda palatina estrecha y elevada.

90.  HIPSO: Forma prefija que significa altura. Ejemplo: Hipsofobia: temor a las grandes alturas.

91.  HISTER-O: Forma prefija que significa matriz, útero. Ejemplo: Histeralgia: Dolor neurálgico en el útero.

92.  HISTIO-HISTO: Forma prefija que significa tejido. Ejemplo. Histodiagnosis: Diagnóstico por medio del examen microscópico de los tejidos.

93.  HOLO: Forma prefija que significa todo. Ejemplo: Holoplasia: reconstrucción natural total de un órgano o parte.

94.  HOMEOTROMO: Forma prefija que significa semejante, igual. Ejemplo: Homeostasia: tendencia al equilibrio o estabilidad orgánica en la conservación de la constante fisiológica
I
95.  ILEO: Forma prefija que significa relación con el íleon. Ejemplo: Ileocleisis: Oclusión del íleon.

96.  IMIDO: Forma prefija que indica la presencia de un grupo NH, unido en el primer caso (imido) a un radical ácido y en el segundo (imino) a uno no ácido.

97.  IN: Forma prefija que indica dentro o negación. Ejemplo: Intravenoso: indica dentro de la vena.

98.  INFRA: Forma prefija que significa debajo. Ejemplo: Inframaliar: que está situado debajo del pezón.

99.  INO: Forma prefija que significa fibra. Ejemplo: Inocistoma: Tumor fibroso en degeneración quística.
100.          INTER: Forma prefija que significa entre o en medio. Ejemplo: Intercostal: situado o comprendido entre dos costillas.

101.          INTRA: Forma prefija que significa dentro de. Ejemplo: Intradérmico: Intracutáneo o endodérmico.

102.          INTRO: Forma prefija que significa dentro de. Ejemplo: Introversión: Dirección de la energía psíquica hacia sí mismo y no hacia el mundo exterior.

103.          ISCO: Forma prefija que significa retener. Ejemplo: Iscomenía: Supresión o retención de la menstruación.

L
104.          LACTO: Forma prefija que significa leche. Ejemplo: Lactosa: azúcar de la leche.

105.          LAPAR-O: Forma prefija que significa abdomen. Ejemplo: Laparoscopia:  Examen endoscópico de la cavidad peritoneal.

106.          LARINGO: Forma prefija que significa laringe. Ejemplo: Laringopatía: Afecciones de la laringe.

107.          LEPTO: Forma prefija que significa pelado, delgado, fino. Ejemplo: Leptodonto: dientes delgados.

108.          LEUCO: Forma prefija que significa blanco. Ejemplo: Leucocitemia: Leucemia.

109.          LIREN-O/ LIEN-O: Forma prefija que significa bazo. Ejemplo: Lienocele: Hernia del bazo.

110.          LIMO: Forma prefija que significa hambre. Ejemplo: Limoctomía: Privación de alimentos; muerte producida por el hambre.
111.          LIO: Forma prefija que significa liso. Ejemplo: Liopodias: pie plano.

112.          LIP-O: Forma prefija que significa grasa. Ejemplo: Lípidos: cualquier sustancia orgánica constituida por ácidos grasos.

113.          LITO: Forma prefija que significa piedra. Ejemplo: Litonefritis: nefritis producida por la presencia de cálculos.

M
114.          MACRO: Forma prefija que significa grande. Ejemplo: Macrocefalia: Cabeza excesivamente grande.

115.          MALACO: Forma prefija que significa blando. Ejemplo: Malacopatia: Enfermedad por reblandecimiento.

116.          MEGALO-MEGA: Forma prefija que significa grande. Ejemplo: Megalomanía: Delirio de grandeza.

117.          MELA-MELANO: Forma prefija que significa negro. Ejemplo: Melanoma: Tumores pigmentados o melanomas malignos.

118.          MELI: Forma prefija que significa miel. Ejemplo: Melicera: Quiste lleno de una sustancia semejante a la miel.

119.          MELIA-MELO: Forma prefija que significa miembro. Ejemplo: Meloplastia: Cirugía plástica de los miembros.

120.          MENINGO: Forma prefija que significa membrana. Ejemplo: Meningomielitis: Inflamación simultánea de la médula y sus membranas.
121.          MORBO: Forma prefija que significa enfermedad. Ejemplo: Morbilidad.

O
122.          ONCO: Forma prefija que significa tumor o masa. Ejemplo: Oncosis: estado morbosos debido al desarrollo de tumores.

123.          ONFALO: Forma prefija que significa ombligo. Ejemplo: Onfalorrea: flujo purulento o seroso por el ombligo.

124.          ONICO: Forma prefija que significa uña. Ejemplo: Onicofagia: hábito morboso de roerse (comerse) las uñas.

125.          OO: Forma prefija que significa huevo. Ejemplo: Ooforoma: tumor del ovario.

126.          OPISTO: Forma prefija que significa por detrás. Ejemplo: Opistoporeia: Marcha involuntaria hacia atrás.

127.          OPO: Forma prefija que significa jugo. Ejemplo: Opoterapia: Tratamiento de enfermedades por medio de jugos o extractos u órganos de animales.

128.          OPTO: Forma prefija que significa visible. Ejemplo: Optotipos: Letras empleadas por los optometristas en el examen de agudeza visual.

129.          ORQUIO: Forma prefija que significa testículo. Ejemplo: Orquicele: hernia del testículo.

130.          ORRO: Forma prefija que significa suero. Ejemplo: Orroterapia: Uso terapéutico de los sueros.

131.          ORTO: Forma prefija que significa recta (de posición normal). Ejemplo: Ortodoncia: Situación regular de los dientes.

132.          OSFRESIO: Forma prefija con la significación de relación con los olores. Ejemplo: Osfresiolagnia: Estimulación erótica por los olores.

133.          OSMO: Forma prefija que significa olor: Ejemplo: Osmodisforia: Disgusto intenso anormal por ciertos olores.

134.          OSQUEO: Forma prefija que significa escroto. Ejemplo: Osqueoplastia: Cirugía plástica del escroto.

135.          OSTEO: Forma prefija que significa hueso. Ejemplo: Osteocia: disminución de la densidad de los huesos.

136.          OTO: Forma prefija que significa oído. Ejemplo: Otocleisis: Oclusión de los conductos auditivos.

137.          OXI: Forma prefija que significa agudo, agrio, ácido, rápido. Ejemplo: Oxiafia: agudeza anormal del sentido del tacto.

P
138.          PALÍN: Forma prefija que significa de nuevo, otra vez. Ejemplo: Palisilabia: Repetición involuntaria (tartamudeo).

139.          PARA: Forma prefija que significa cerca, de parte de, junto a. Ejemplo: Paracardiaco: situado al lado del corazón.

140.          PATO: Forma prefija que significa enfermedad. Ejemplo: Patomeiosis: tendencia por parte del enfermo a disminuir la importancia o gravedad de su afección.

141.          PEDO: Forma prefija que significa niño. Ejemplo: Pedomorfismo: conservación de las características infantiles en la edad adulta.

142.          PELICO: Forma prefija que significa escudilla (pelvis). Ejemplo: Pelicoscopia: Examen de la pelvis.

143.          PERI: Forma prefija que significa alrededor. Ejemplo: Peribronquial: situado o que ocurre alrededor de un bronquio.

144.          PICO: Forma prefija que significa la billonésima parte. Ejemplo: Picogramo: billonésima parte del gramo.

145.          PICRO: Forma prefija que significa amargo. Ejemplo: Picrogeusia: sabor amargo.

146.          PIO: Forma prefija que significa pus. Ejemplo: Piocultivo: Examen bacteriológico comparativo de pus en una lesión.

147.          PIRETO: Forma prefija que significa fiebre. Ejemplo: Piretogenia: Conjunto de factores y mecanismos que originan la fiebre.

148.          PLATI: Forma prefija que significa ancho. Ejemplo: Platicefalia: Cualidad de tener la cabeza ancha.

149.          PLURI: Forma prefija que significa más, varios, mucho. Ejemplo: Pluridiscrinia: Trastornos de varias glándulas.

150.          PODO: Forma prefija que significa pie. Ejemplo: Pododinia: Dolor neurálgico del talón y plantas de los pies.

151.          POLI: Forma prefija que significa mucho. Ejemplo: Poliadenitis: Inflamación simultánea de muchos ganglios.

152.          POST: Forma prefija que significa después, detrás. Ejemplo: Post-febril: que ocurre después de la fiebre como resultado de ella.

153.          PSICO: Forma prefija que significa mente. Ejemplo: Psicoterapia: Todo método terapéutico de los trastornos de origen psíquico.

Q
154.          QUELIO / QUEIL-O: Forma prefija que significa labio. Ejemplo: Quelionco: Tumor de los labios.

155.          QUERATO: Forma prefija que indica el componente inicial de las voces relacionadas con la córnea. Ejemplo: Quetatoconjuntivitis: inflamación de la córnea y la conjuntiva.

156.          QUIMIO: Forma prefija que significa mezcla de jugos. Ejemplo: Quimiocauterización: cauterización por medios químicos.

157.          QUIRO: Forma prefija que significa mano. Ejemplo: Quirognomía: Estudio de la mano de un individuo para el conocimiento del carácter de éste.

R
158.          RABDO: Forma prefija que significa bastón, además indica relación con el músculo estriado. Ejemplo: Rabdofobia: Temor morboso a usar bastones.

159.          RADIO: Forma prefija que significa radio, rayo. Ejemplo: Radiología: Estudio de las radiaciones especialmente de rayos X.

160.          RE: Forma prefija que significa detrás, contrario, de nuevo. Ejemplo: (Reotropismo); Reactivación: restauración de la actividad a un cuerpo inactivo.

161.          REO: Forma prefija que significa corriente. Ejemplo: Reotropismo: dirección de un cuerpo hacia la corriente a la que se somete.

162.          RINO: Forma prefija que significa nariz. Ejemplo: Rinocleisis: Obstrucción de las vías nasales.

163.          RODO: Forma prefija que significa rosa o de color rosa. Ejemplo: Rodocitos: eritrocitos.

S
164.          SACRO: Forma prefija que se refiere al hueso situado en las extremidades inferiores de la columna vertebral y todo lo referente a la región. Ejemplo: Vértebras sacras.

165.          SALPINGO: Forma prefija que significa tubo, trompa. Ejemplo: Salpingografía: Radiografía de las trompas de Falopio.

166.          SAPRO: Forma prefija que significa podrido. Ejemplo: Saprozoito: microorganismo animal que vive sobre materia orgánica en descomposición.

167.          SEX: Forma prefija que significa seis. Ejemplo: Sexdigitado: que tiene seis dedos.

168.          SIALO: Forma prefija que significa saliva. Ejemplo: Sialosquesis: Supresión de la secreción salival.

169.          SIDERO: Forma prefija que significa hierro. Ejemplo: Siderosis: Depósito de hierro en el tejido.

170.          SIN-SIM: Forma prefija que significa con, junto con. Ejemplo: Simplasmata: agregado de bacterias.

171.          SINISTRO: Forma prefija que significa izquierdo. Ejemplo: Sinistrocerebral: relativo al hemisferio cerebral izquierdo.

172.          SOMA: Forma prefija que significa cuerpo. Ejemplo: Somatofrenia: estado mental que crea síntomas orgánicos.

T
173.          TALO: Forma prefija que significa o indica relativa al talón. Ejemplo: Talotibial: relativo al astrálago y a la tibia.

174.          TANATO: Forma prefija que significa muerte. Ejemplo: Tanatocronología: Determinación del tiempo en que ocurrió la muerte.

175.          TAQUI: Forma prefija que significa rápido. Ejemplo: Taquicardia: aceleración de los latidos cardiacos.

176.          TENO: Forma prefija que significa tendón. Ejemplo: Tenólisis: liberación quirúrgica de un tendón con fines ortopédicos.

177.          TERATO: Forma prefija que significa monstruo. Ejemplo: Teratología: estudio de las causas de las malformaciones del desarrollo (embriológico).

178.          TERMO: Forma prefija que significa calor. Ejemplo: Termoplejía: Insolación o acaloramiento.

179.          TIMO: Forma prefija que significa mente. Ejemplo: Timoterapia: Tratamiento Psíquico o mental.

180.          TOCO: Forma prefija que significa parto. Ejemplo: Tocoergometría: Medición de la fuerza de contracción uterina en el parto.

181.          TOXI: Forma prefija que significa veneno. Ejemplo: Toxicómano: Que es adicto a las drogas.

182.          TRICO: Forma prefija que significa cabello: Ejemplo: Tricomatosis: Afección de los cabellos producida por hongos.

U
183.          ULO: Forma prefija que significa encía. Ejemplo: Ulorragia: hemorragia de las encías.

184.          ULTRA: Forma prefija que significa más allá. Ejemplo: Ultrasonido: sonido que rebasa el sonido audible, posee efectos mecánicos y térmicos que se usan en terapéutica.

185.          UNI: Forma prefija que significa uno. Ejemplo: Unicelular: formado por una sola célula.

186.          URANO: Forma prefija que significa cielo. Ejemplo: Uranoplejia: Parálisis del velo del paladar.

187.          URO: Forma prefija que significa orina. Ejemplo: Urocistitis: Inflamación de la vejiga urinaria.

X
188.          XANTO: Forma prefija que significa amarillo. Ejemplo: Xantocromía: coloración amarillenta de la piel u otra parte; del Líquido Cefalorraquídeo especialmente.

189.          XENO: Forma prefija que significa extranjero, huésped, extraño. Ejemplo: Xenofonía: Alteración del acento o entonación del lenguaje de un individuo.

190.          XERO: Forma prefija que significa seco. Ejemplo: Xeromenia: Estado en el que existen los fenómenos generales de la menstruación pero sin flujo sanguíneo.

191.          XILO: Forma prefija que significa madera. Ejemplo: Xilógeno: Lignina o celulosa.

Y
192.          YATRO: Forma prefija que significa médico. Ejemplo: Yatrología: Ciencias Médicas.

Z
193.          ZOO: Forma prefija que significa animal. Ejemplo: Zoogéno: adquirido o procedente de animales.


SUFIJOS:

A
194.          ACEO: Forma sufija que significa o denota de la naturaleza o semejante a. Ejemplo: Sebáceo: relativo al sebo, de su naturaleza o parecido a él.

195.          ACO: Forma sufija que significa pertenece a. Ejemplo: Ilíaco: relativo al íleon o a los flancos.
196.          AGRA: Sufijo griego que se añade a varias raíces para indicar dolor intenso, especialmente gotoso. Ejemplo: Cleidagra: dolor gotoso en la clavícula.

197.          AL: Forma sufija que significa pertenece a o características de. Ejemplo: Apical: Relativo al ápice o situado en él.

198.          ALGIA: Forma sufija que significa o denota una condición dolorosa. Ejemplo: Gastralgia: Dolor en el estómago.

199.          ASA: Forma sufija que significa enzima. Ejemplo: Lipasa: enzima que hidroliza los triésteres del glicerol.

B
200.          BLASTO: Forma sufija que significa brote, nacimiento, germen. Ejemplo: Eritroblasto: célula nucleada precursora de la serie eritrocítica.

201.          BLENNO: Forma sufija que significa moco. Ejemplo: Poliblenia: derrame abundante de mucosidad.

C
202.          CECO-AL: Forma sufija que significa ciego (parte del intestino grueso). Ejemplo: Retrocecal: situado o que ocurre detrás del ciego.

203.          CENTESIS: Forma sufija que significa punzada. Ejemplo: Paracentesis: Punción quirúrgica de una cavidad u órgano, generalmente para la evacuación de un líquido.

204.          CITO: Forma sufija que significa cavidad, se usa para denotar una célula. Ejemplo: Leucocito: glóbulos blancos de la sangre formados en la porción linfoidea, mielopoyética y recircular del sistema retículo endotelial.

205.          CLASIS: Forma sufija que significa ruptura. Ejemplo: Odontoclasis: Ruptura de un diente.

206.          CLEISIS: Forma sufija que significa cierre. Ejemplo: Colpocleisis: Oclusión quirúrgica del conducto vaginal por avivamiento y sutura de las paredes.

D
207.          DERMIS: Forma sufija que significa piel. Ejemplo: Cianodermia: Coloración azulada de la piel.

208.          DINIA: Forma sufija que significa o denota una condición dolorosa. Ejemplo: Mastodinia: dolor de las mamas (mastalgia).

E
209.          ECTASIA: Forma sufija que significa dilatación, expansión, acortamiento. Ejemplo: Broncoectasia-bonquiectasia: dilatación de uno o dos bronquios, congénita o adquirida por inflamación crónica del mismo bronquio.

210.          ECTOMÍA: Forma sufija que significa excisión de. Ejemplo: Apendicectomía: Excisión del apéndice.

211.          ESTESIA: Forma sufija que denota sensación. Ejemplo: Anestesia: Abolición de la sensibilidad, se emplea para indicar la pérdida de la sensibilidad dolorosa, obtenida por la administración de fármacos.


F
212.          FAGIA: Forma sufija que significa comer. Ejemplo: Aerofagia: Deglución espasmódica del aire seguida de eructos.

213.          FASIA: Forma sufija que significa hablar. Ejemplo: Afasia: defecto del lenguaje consecutivo a una lesión cerebral.

214.          FILIA: Forma sufija que significa inclinación, amor. Ejemplo: Hemofilia: Alteración hereditaria de la hemostasia.

215.          FITO: Forma sufija que significa excrescencia, planta. Ejemplo: Osteófito: Producción ósea a expensas del periostio en las proximidades de un foco inflamatorio crónico.

216.          FOBIA: Forma sufija que significa temor morboso, obsesionante y angustioso. Ejemplo: Hemofobia: Temor morboso a la sangre.

217.          FORIA: Forma sufija que significa dirección o tendencia de las líneas visuales. Ejemplo: Heteroforia: falta de paralelismo entre los ejes visuales.

218.          FORO: Forma sufija que significa o indica relación con movimiento o expresa la idea de llevar o contener.

G
219.          GAMIA: Forma sufija que significa o indica matrimonio, unión. Ejemplo: Isogamia: Conjugación de gametos enteramente iguales o de células semejantes entre sí.

220.          GÉNESIS: Forma sufija que significa relación con reproducción u origen. Ejemplo: Eritrogénesis: producción de eritrocitos.

221.          GNOSIS: Forma sufija que significa conocimiento, percepción. Ejemplo: Diagnosis-diagnóstico: identificación de una enfermedad fundándose en los síntomas y signos de ésta.

222.          GRAFÍA: Forma sufija que significa descripción, inscripción. Ejemplo: Electrocardiografía: registro gráfico de las corrientes eléctricas provocadas por la actividad el corazón.

I
223.          IASIS: Forma sufija que significa proceso, estado resultante, particularmente morboso. Ejemplo: Litiasis: Formación de cálculos o concreciones, en una parte especialmente en las vías biliares o urinarias.

224.          ICO: Forma sufija que significa o indica voces químicas que señalan los ácidos más oxigenados de los que puede formar un mismo elemento.

225.          IDE: Forma sufija que significa una lesión cutánea específica. Ejemplo: Tubercúlide: Afecciones cutáneas de origen tuberculoso muy probable.

226.          IDO: Forma sufija que significa estado o condición. Ejemplo: Desnutrido: Condición por suspensión o falta de procesos nutritivos.

227.          ITIS: Forma sufija que significa inflamación. Ejemplo: Pericarditis: Inflamación del pericardio.

L
228.          LISIS: Forma sufija que significa disolución. Ejemplo: Lipólisis: Disolución de los cálculos.

229.          LITO: Forma sufija que significa piedra o cálculo. Ejemplo: Odontolito: Cálculo dentario producido por la concreción del sarro de los dientes.

230.          LOGÍA: Forma sufija que significa estudio, tratado. Ejemplo: Micología: Tratado de los hongos o ciencia que estudia a los hongos.
M
231.          MALACIA: Forma sufija que significa reblandecimiento anormal. Ejemplo: Osteomalacia: trastorno metabólico de los huesos, por su blandura progresiva.

232.          MANÍA: Forma sufija que significa preocupación excesiva, tendencia o hábito anormal. Ejemplo: Cleptomanía: Impulso morboso al robo.

233.          MELIA-MELO: Forma sufija que significa miembro. Ejemplo: Anquilóselo: Mounstro en el cual se hallan fundidas las piernas.

O
234.          OIDE: Forma sufija que significa semejanza. Ejemplo: Mucoide: Semejante al moco.

235.          OLO: Forma sufija que significa o expresa disminución. Ejemplo: Bronquiolo: Nombre de las más finas divisiones de los bronquios.

236.          OMA: Forma sufija que significa tumor o tumefacción. Ejemplo: Mioma: tumor formado por elementos musculares.

237.          OPÍA: Forma sufija que significa ojo o en relación con la visión. Ejemplo: Anopía: falta de función visual.

238.          OPSIA: Forma sufija que significa visión. Ejemplo: Xantopsia: Variedad de cromatopsia en la que los objetos se conservan con una tonalidad amarillenta.

239.          ORIO: Forma sufija que significa perteneciente o servidor de. Ejemplo: Circulatorio: Perteneciente a la circulación.
240.          OSA-OSO: Forma sufija que significa tener, poseer. Ejemplo: Fibroso: que posee o está compuesto por fibras.

241.          OSCOPÍA: Forma sufija que significa o indica visión.

242.          OSIS: Forma sufija que significa o indica condición muchas veces morbosa. Ejemplo: Leucocitosis: Aumento transitorio en el número de los leucocitos en la sangre.

243.          OSTOMÍA: Forma sufija que significa o indica, drenaje, abertura.

P
244.          PATÍA: Forma sufija que significa sufrimiento, enfermedad. Ejemplo: Neuropatía: afección nerviosa.

245.          PENIA: Forma sufija que significa disminución, deficiente. Ejemplo: Pancitopenia: Escasez de todos los elementos celulares en la sangre.

246.          PEXIA: Forma sufija que significa fijación de. Ejemplo: Gastropexia: corrección de la gastroptosis por la fijación del estómago a la pared abdominal o a otra parte.

247.          PLASIA: Forma sufija que significa o indica neoformación natural. Metaplasia: producción de las células de una especie.

248.          PLEJÍA: Forma sufija que significa parálisis. Ejemplo: Hemiplejía: parálisis de un lado del cuerpo.

R
249.          RAFIA: Forma sufija que significa o denota sutura de. Ejemplo: Colporrafia: Sutura de la vagina.

250.          REA: Forma sufija que significa descarga o flujo. Ejemplo: Leucorrea: Flujo blanco, salida de líquido blanco no hemorrágico por el tracto genital femenino.

251.          REXIS: Forma sufija que significa ruptura. Ejemplo: Cistorrexis: ruptura de la vejiga.

252.          RITMIA: Forma sufija que significa acción rítmica. Ejemplo: Arritmia: alteración de un ritmo, especialmente de los latidos cardíacos.

S
253.          SPASMO: Forma sufija que significa o denota espasmo. Ejemplo: Broncospasmo: Espasmo bronquial.

T
254.          TAXIA-TOXIA: Forma sufija que significa arreglo, ordenamiento. Ejemplo: Ataxia: trastorno del movimiento involuntario.
255.          TERAPIA: Forma sufija que significa tratamiento: Ejemplo: Fisioterapia: Empleo de agentes físicos en el tratamiento de las enfermedades.

256.          TERMIA: Forma sufija que significa temperatura, calor. Ejemplo: Hipertermia: Elevación de la temperatura corporal.

257.          TIMIA: Forma sufija que significa mente. Ejemplo: Hipotimia: Disminución anormal del tono emotivo, depresión.

258.          PTOSIS: Forma sufija que significa caída.

259.          TROFIA: Forma sufija que significa nutrición. Ejemplo: Eutrofia: estado normal de nutrición.

U
260.          URA: Forma sufija que significa acto, proceso, estado, rango. Ejemplo: Medicatura: medicina forense.

261.          URIA: Forma sufija que significa orina. Ejemplo: Albuminuria: Presencia de albúmina en la orina.

ABREVIATURAS:

262.          AD. LIB.: Administración Libre; a libre demanda; lo que el paciente requiera.

263.          BID: Dos veces al día.

264.          CC: Centímetro cúbico.

265.          ECG (EKG): Electrocardiograma.

266.          EEG: Electroencefalograma.

267.          EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

268.          GRMO: Gramo.

269.          HB: Hemoglobina.

270.          HS: Horas Sueño; Horas de Sueño.

271.          HT: Hematocrito

272.          ID: Intradérmico/a

273.          IV: Intravenoso/a

274.          KG: Kilogramo.

275.          LCR: Líquido Cefalorraquídeo.

276.          MCG: Microgramo.

277.          MCGTS: Microgotas

278.          MG: Miligramo

279.          ML: Mililitro.

280.          OTOA: Omitir Toda Orden Anterior.

281.          ONZ: Onza

282.          P/A: Presión Arterial

283.          FR: Frecuencia Respiratoria

284.          QQSS: Química Sanguínea

285.          QUID: Cuatro veces al día

286.          RCS: Reportar Cambios Stat

287.          RNM: Resonancia Magnética

288.          SC: Subcutáneo/a

289.          SNG: Sonda Nasogátrica

290.          STAT: Inmediatamente; rápidamente

291.          TAC: Tomografía Axial Computarizada

292.          TIC: Tubo Intercostal; movimiento convulsivo habitual de ciertos músculos.

293.          TNT: Tubo Nasotraqual.

294.          TOT: Tubo Orotraqueal.

295.          TP: Tiempo de Protombina

296.          TPT: Tiempo de Protombina Total
297.          TPR: Temperatura, Pulso y Respiración

298.          TID: Tres veces al día

299.          P: Pulso
                       
300.          PCTE: Paciente

301.          TEM: Temperatura
           
302.          RP: Receta por; Recetado por

303.          S/V: Signos Vitales
                       
304.          NL: Normal

305.          PMV: Para Mantener Vena

306.          SOL: Solución

307.          HAT: Histerectomía Abdominal Total

308.          D/A: Dextrosa en Agua

309.          PRN: Por Razón Necesaria; Por si Fuera necesario
           
310.          LAB: Laboratorio

311.          PO: Por Vía Oral
           
312.          MC: Motivo de Consulta

313.          RX: Rayos X
           
314.          HX: Historia Clínica; Hoja Clínica

315.          TX: Tratamiento
           
316.          DR.: Doctor

317.          DX: Diagnóstico
           
318.          DRA.: Doctora

319.          RN: Recién Nacido

320.          PL: Punción Lumbar
321.          IM: Intramuscular
           
322.          TB: Tuberculosis

323.          USG: Ultrasonido; Ultrasonograma

324.          SRO: Sales de Rehidratación Oral

325.          COTEP: Consciente, Orientado en Tiempo, Espacio y Persona
           
326.          TRO: Tratamiento de Rehidratación Oral.

327.          CCC: Colecistitis Crónica Calculosa

328.          02: Oxígeno

329.          CSTP: Cesárea Segmentaria Transperitoneal

330.          CO2: Dióxido de Carbono; Bióxido de Carbono

331.          LIU: Legrado Intrauterino

332.          E.P.: Enfermera/o Profesional

333.          BNM: Bronconeumonía

334.          A.E.: Auxiliar de Enfermería

335.          QX: Quirúrgico

336.          NPO-HNO: Nada Por vía Oral Hasta Nueva Orden

337.          POSTOP: Post-operado; después de la operación; después de la cirugía

338.          OM: Orden Médica

339.          PAE: Proceso de Atención de Enfermería; Plan de Atención de Enfermería

340.          LIC.: Licenciado

341.          LICDA.: Licenciada

342.          Mg.: Magíster

343.          Msc.: Magíster en Salud


TERMINOLOGÍA MÉDICA:

344.          ABDUCCIÓN: Movimiento en dirección contraria al eje o línea media del cuerpo o una de sus partes.

345.          ABORTO: Interrupción o pérdida prematura de la vida del embrión o feto no viable.

346.          ABSCESO: Acumulación localizada de pus y tejidos desintegrados en una cavidad.

347.          ACIDOSIS: Estado en el que el pH sanguíneo es de 7.35 á 6.80

348.          ADENOPATÍA: Afección de los ganglios linfáticos, cualquiera que sea su naturaleza.

349.          ADIPOSO: Variedad de tejido conjuntivo que incluye una importante proporción de vacuolas grasas.

350.          AEROFAGIA: Deglución espasmódica de aire.

351.          ALCALOSIS: Estado anormal de los líquidos corporales con una tendencia al aumento del pH.

352.          ANGINA: Nombre aplicado a todas las afecciones inflamatorias.

353.          ANOREXIA: Pérdida del apetito cualquiera que fuese su causa.

354.          ANOXIA: Pérdida del sentido del olfato.

355.          BACTERIA: Microbios unicelulares de forma alargada, esférica o espiral.

356.          BACTERICIDA: Sustancia que destruye las bacterias.

357.          BACTERIOSTÁTICO: Sustancia que inhibe el crecimiento y reproducción de las bacterias.

358.          BARBITÚRICO: Radical químico que forma la base de numerosos hipnóticos y sedantes del Sistema Nervioso.

359.          BIOPSIA: Extracción de tejido y de otros materiales del cuerpo vivo para su examen, por lo general microscópico.

360.          BRADICARDIA: Frecuencia anormalmente lenta de la contracción cardiaca o del pulso.

361.          BRADIPNEA: Frecuencia anormalmente lenta de la respiración.

362.          BRONCOSCOPIA: Exploración visual del interior de los bronquios, por las vías de los bronquios, por las vías naturales, con el broncoscopio.

363.          BUCOFARINGE: Segunda porción de la faringe, situada por detrás de la boca y que abarca desde el paladar blando hasta el hueso hiodeo.

364.          CIANOSIS: Coloración levemente azulada o de color púrpura que puede darse en piel y mucosas, a causa de la anoxia.

365.          CICATRIZACIÓN: Curar completamente una herida o una llaga.

366.          CIRUGÍA: Parte de la medicina que estudia las afecciones y enfermedades para cuyo tratamiento se precisa la intervención directa manual o instrumental.

367.          CLÓNICO: Relativo al clon o clonus.

368.          COMA: Inconsciencia profunda de la cual no se puede despertar al individuo, incluso con estimulación intensa.

369.          CONGÉNITO: Que está presente al momento del nacimiento.

370.          CONTRACTURA: Contracción muscular duradera e involuntaria, acompañada de rigidez.

371.          CONVULSIÓN: Contracción brusca, violenta e involuntaria de un grupo muscular que puede aparecer bien como un episodio paroxístico de un trastorno convulsivo crónico o bien de forma transitoria, como suele ocurrir tras una contusión cerebral

372.          DESHIDRATACIÓN: Pérdida excesiva de líquidos del cuerpo.

373.          DESINFECCIÓN: Destruir o evitar el desarrollo de los gérmenes nocivos que pueden ser causa de infección.

374.          DIAFORESIS: Transpiración abundante.

375.          DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Proceso que conduce a un juicio clínico a la Enfermera Profesional cuando elabora el PAE, camino para determinar un problema de salud del cliente (paciente o usuarios) y para evaluar los factores etiológicos que están influyendo en el problema.

376.          DIAGNÓSTICO MÉDICO: Juicio clínico que lleva al Médico a diferenciar los signos de las enfermedades.

377.          DIÁLISIS: Separación de partículas cristaloides a las coloides con base en la diferencia de sus velocidades de disfunción a través de una membrana semipermeable.

378.          DIARREA: Defecación frecuente de heces líquidas, a causa de aumento en la motilidad intestinal.

379.          DISFAGIA: Dificultad en deglutir los alimentos, e incluso líquidos.

380.          DISNEA: Dificultad para respirar.

381.          DISTAL: Situado lejos de la unión de un miembro con el tronco o de una estructura; situada más lejos del punto de origen.

382.          DISTENSIÓN: Causar una tensión violenta en los tejidos o membranas, etc.

383.          DISURIA: Dificultad para orinar.

384.          DIURESIS: Secreción de orina (micción)

385.          DIURÉTICO: Que hace que el paciente miccione.

386.          DOLOR: Sensación de padecimiento físico.

387.          EDEMA: Inflamación

388.          EMESIS: Vómito o náusea.

389.          ENZIMA: Sustancia orgánica soluble, que provoca o acelera una reacción bioquímica.

390.          EPISTAXIS: Hemorragia nasal

391.          EQUIMOSIS: Presencia de sangre en el tejido celular.

392.          ERITEMA: Enrojecimiento de la piel.

393.          ESFÍNTER: Músculo circular que ocluye un orificio.

394.          FIEBRE: Elevación patológica de la temperatura.

395.          FÍSTULA: Conducto de origen congénito, traumático, quirúrgico y patológico, que comunica un órgano con el exterior o con otro órgano.

396.          FLEBITIS: Inflamación de las venas.

397.          HIDRATACIÓN: Combinar con agua o administrar líquidos a un cuerpo.

398.          HIPEREMIA: Exceso de sangre en un área o parte del cuerpo.

399.          HIPERGLUCEMIA: Aumento de azúcar en un cuerpo o una sustancia.

400.          HIPERTENSO: Elevación de la Presión Arterial.

401.          HIPOTENSO: Disminución de la Presión Arterial.
402.          HIPOXIA: Déficit de oxigeno en los tejidos.

403.          ICTERICIA: Coloración amarillenta en piel, mucosas u órganos.

404.          INFECCIÓN: Penetración y desarrollo en un ser vivo de microbios patógenos.

405.          MAREO: Aturdimiento, cansancio mental.

406.          MELENA: Pérdida de sangre alterada por vía rectal.

407.          NAUSEA: Deseo de vomitar.

408.          NEURALGIA: Dolor intenso que se localiza en el trayecto de un nervio.

409.          POLIDIPSIA: Ingerir grandes cantidades de líquidos, de origen orgánico.

410.          POLIURIA: Emisión de una cantidad de orina superior a lo normal.

411.          QUELOIDE: Edematización de la piel, fibrosa y alargada, que aparece sobre todo en las cicatrices.

412.          SÉPTICO: Contaminado por microbios.

413.          SIBILANCIA: Que tiene el carácter de un silbido.

414.          TAQUICARDIA: Aumento de la frecuencia cardiaca.

415.          TAQUIPNEA: Aumento de la frecuencia respiratoria

416.          TENSIÓN: Estado de un cuerpo sometido a fuerzas.

417.          TÓNICO: Relativo al tono.

418.          TROMBO: Coágulo sanguíneo que se forma dentro del aparato vascular.

419.          ÚLCERA: Lesión abierta de la piel o mucosas, con pérdida de sustancias y necrosis.

420.          VÉRTIGO: Sensación de falta de equilibrio en el espacio.

421.          VIRUS: Microorganismo invisible al microscopio óptico, que solo contiene un ácido nucleico y solo puede desarrollarse en una célula viva.



BIBLIOGRAFÍA

1.      Diccionario de Ciencias Médicas Dorland, Séptima Edición. Edit. El Ateneo, S.A. 1983.

2.      Diccionario de Medicina Mosby, Editorial Océano.

3.      Diccionario Lengua Española, Décima Octava Edición, Edit. Espasa-Calpe, S.A.

4.      Diccionario Ilustrado de la lengua Española Edit. Ramón Sopena, S.A. 1986

5.      Diccionario Enciclopédico El Pequeño Larousse, Primera Edición, Edit. Larousse, 1996.

6.      Principios de Anatomía y Fisiología Gerard Tortora y Nicholas Anagnostakos, Sexta Edición, Edit. Harla, 1998.

7.      Tratado de Enfermería Médico-Quirúrgica, Brunner & Suddarth, Novena Edición, Edit. McGraw-Hill, 2002